O, como diría un astrónomo, "es un equinoccio". Es la fecha en la cual el Sol cruza el ecuador celeste en su camino hacia el norte. La primavera comienza en un hemisferio, y el otoño, en el otro. El día y la noche duran casi lo mismo.
Para celebrar la ocasión, la naturaleza brinda un espectáculo celeste.
La Luna y las Pléyades tendrán un encuentro cercano de rara belleza. Hay tan poco espacio entre las dos, que el borde de la Luna verdaderamente cubrirá algunas de las estrellas menos brillantes del cúmulo. Según David Dunham, de la Asociación Internacional para el Cronometraje de Ocultaciones (International Occultation Timing Association, en idioma inglés), esta es la mejor conjunción entre la Luna y las Pléyades que se verá en Estados Unidos hasta el año 2023.
Derecha:
Una conjunción similar entre la Luna y las
Pléyades fotografiada por Marek
Nikodem, de Szubin, Polonia, en julio de 2009.
Las Pléyades son un cúmulo de estrellas
jóvenes ubicadas a aproximadamente 440 años luz de la Tierra. Se
formaron a partir de una nube de gas interestelar que colapsaba hace alrededor de 100 millones de
años. Para los estándares de la
astronomía eso es realmente joven. La
Tierra que está debajo de nuestros pies es casi 50 veces más
vieja. Los dinosaurios vagaban por nuestro
planeta mucho antes de que las Pléyades llegaran a
existir.
Primero escudriñe la Luna. Verá cráteres, montañas y mares de lava. Note que usted puede ver la Luna completa, no solamente la brillante media luna iluminada. El terreno oscuro de la Luna está iluminado por un brillo fantasmal llamado "brillo de la Tierra". Es la luz de nuestro propio planeta azul que ilumina a la Luna.
Después, examine el cielo alrededor de la Luna. Las Pléyades se verán con nitidez —y son más de siete. Incluso a través de la óptica más modesta, es posible ver docenas de "hermanas" menos brillantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario